EJERCICIOS
NORMAS APA
Estudiante:
Carmen Carmona Ulloque.
Docente:
Juan Gabriel Vásquez
Curso:
Habilidades Comunicativas
Cita Directa: de 1 a 40 palabras
Schener (2010) dijo “somos un organismo inteligente y gregario que se relaciona con otros en un contexto social, existen reglas de juegos para cada cultura y país, pero hay ciertos principios que son universales” p.23
Los
artistas son personas disciplinadas, según Schener (2010) “el artista posee un
don y lo cultiva con pasión. Su vida se
estructura en torno a ese don, su energía y vitalidad están centradas en el
desarrollo de su arte” p.133
Cita Directa: mayor a 40 palabras
El
estilo de vida y las emociones de los seres humanos puede impactar de manera posita o negativa en su
constitución física.
El cuerpo lleva consigo e incorpora modelos
físicos, posturales, de tono muscular y centros de tensión en los que los nudos
afectivos y emocionales impiden una real relajación y armonía de todas las
instancias que lo componen. Trabajar
sobre los estados de conciencia
que influyen sobre dichos modelos es un punto de alta importancia para
el bienestar físico. (Schener, 2010, p.114)
La
inteligencia emocional nos ayuda a tener mejores relaciones interpersonales y
equilibrar nuestras emociones con la realidad.
Cuando,
en el trato con la realidad tenemos en cuenta, los sentimientos de los demás,
manejamos las relaciones de manera natural y logramos contener nuestros
impulsos emociones, estamos poniendo en práctica nuestra inteligencia
emocional. Nuestra mente emocional nos lleva a tener un especial conocimiento
de las cosas y de la realidad (Schener, 2010, p.90)
Cita Secundaria o Cita de
Cita
Eisenberg,
(1994, citado en Feldman, 1998, p.354) sostiene que “la naturaleza del
desarrollo social temprano de un niño fundamenta las relaciones sociales que
perduran toda la vida”.
Una
idea de Parke (1981) leída en una publicación de Feldman (1998) p.356 afirma que “la
razón de las diferencias en el apego hacia las madres y los padres puede
obedecer a que las primeras pasan una mayor
parte de su tiempo alimentándolos
y criándolos directamente y los padres jugando con ellos”
Cita Indirecta
En
una publicación de 1998, Feldman señala que a pesar de que muchos avances en el
desarrollo social se han dado gracias a la interacción con los semejantes, la
crianza de los padres ayuda a moldear las aptitudes sociales de los hijos
De
acuerdo con Feldman (1998), los niños al alcanzar la edad de dos años empiezan a ser más independientes, esto lo
manifiestan al preferir jugar con sus amigos.
Bibliografía
Feldman, R. S. (1998). Psicología con aplicaciones
a los países de habla hispana. México, D.F: Ingramex.
Schneer, M. (2010). El
equilibrio del éxito. Bogotá: Norma S.A.
muy bien, solo debes de poner siempre el número de la página entre paréntesis.
ResponderEliminarNota. 5.0