miércoles, 21 de agosto de 2013

PIN

PROYECTO INTEGRADOR DE NIVEL

Tema: Hipocondría

Integrantes:

  • Katherin Jiménez
  • Catalina Betancur
  • Maria Alejandra Sierra
  • Carmen Carmona

Lluvia de  Preguntas:

  • ¿ Un hipocondríaco debe ser tratado por un medico psiquiatra o un psicólogo?
  • ¿ La hipocondría puede afectar las relaciones sociales del paciente?
  • ¿ Quién es más propenso a sufrir de hipocondría, el hombre o la mujer?
  • ¿ Cuáles son los principales síntomas que presenta un hipocondríaco?
  • ¿ Cuales son las causas que originan la hipocondría ?
  • ¿Puede un hipocondríaco al mismo tiempo padecer de de otro trastorno?
  • ¿Hay una edad en la que las personas son más propensas a sufrir de hipocondría?
  • ¿Durante cuanto tiempo un paciente puede padecer de hipocondría? 
  • ¿Puede un hipocondríaco volverse farmacodependiente?
  • ¿Cuales son los principales tratamientos para la hipocondría ?

Palabras Claves:

  • Trastorno 
  • Somatización 
  • Malestar físico
  • Síntomas
  • Enfermedad
  • Preocupación


viernes, 16 de agosto de 2013

EJERCICIOS NORMAS APA

EJERCICIOS NORMAS APA


Estudiante: Carmen Carmona Ulloque.
Docente: Juan Gabriel Vásquez           
Curso: Habilidades Comunicativas      


Cita Directa: de 1 a 40 palabras

Schener (2010) dijo “somos un organismo inteligente y gregario que se relaciona con otros en un contexto social, existen reglas de juegos para cada cultura y país, pero hay ciertos principios que son universales”  p.23

Los artistas son personas disciplinadas, según Schener (2010) “el artista posee un don y lo cultiva con pasión.  Su vida se estructura en torno a ese don, su energía y vitalidad están centradas en el desarrollo de su arte” p.133

Cita Directa: mayor a 40 palabras

El estilo de vida y las emociones de los seres humanos puede impactar  de manera posita o negativa en su constitución física.

El  cuerpo lleva consigo e incorpora modelos físicos, posturales, de tono muscular y centros de tensión en los que los nudos afectivos y emocionales impiden una real relajación y armonía de todas las instancias que lo componen. Trabajar  sobre los estados de conciencia  que influyen sobre dichos modelos es un punto de alta importancia para el bienestar físico. (Schener, 2010, p.114)

La inteligencia emocional nos ayuda a tener mejores relaciones interpersonales y equilibrar nuestras emociones con la realidad.

Cuando, en el trato con la realidad tenemos en cuenta, los sentimientos de los demás, manejamos las relaciones de manera natural y logramos contener nuestros impulsos emociones, estamos poniendo en práctica nuestra inteligencia emocional. Nuestra mente emocional nos lleva a tener un especial conocimiento de las cosas y de la realidad (Schener, 2010, p.90)




Cita Secundaria o Cita de Cita

Eisenberg, (1994, citado en Feldman, 1998, p.354) sostiene que “la naturaleza del desarrollo social temprano de un niño fundamenta las relaciones sociales que perduran toda la vida”.

Una idea de Parke (1981) leída en una publicación de Feldman (1998) p.356 afirma que “la razón de las diferencias en el apego hacia las madres y los padres puede obedecer a que las primeras pasan una mayor  parte de su tiempo alimentándolos  y criándolos directamente y los padres jugando con ellos”

Cita Indirecta

En una publicación de 1998, Feldman señala que a pesar de que muchos avances en el desarrollo social se han dado gracias a la interacción con los semejantes, la crianza de los padres ayuda a moldear las aptitudes sociales de los hijos

De acuerdo con Feldman (1998), los niños al alcanzar la edad de dos años  empiezan a ser más independientes, esto lo manifiestan al preferir jugar con sus amigos.

Bibliografía

Feldman, R. S. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México, D.F: Ingramex.
Schneer, M. (2010). El equilibrio del éxito. Bogotá: Norma S.A.








AUTOBIOGRAFÍA

AUTOBIOGRAFÍA CARMEN CARMONA

Nací el 18 de diciembre de 1989 a las 07:01 de la mañana en el municipio de Guaranda ,Sucre.  Mi madre es  Yadira Ulloque Gutiérrez y  mi padre Benedicto Carmona, con ellos y con mi hermana menor viví durante mi niñez y adolescencia en este municipio. 

Mis estudios de primaria los realicé en la Escuela Señor de los Milagros, donde pude desempeñarme durante 3 años como bailarina. Luego, en el grado 5to fui escogida como la personera estudiantil, pero no pude ejercer debido a que mis padres me cambiaron de escuela.  Fue entonces en el Colegio Interamericano donde culminé mi primaria en el año 2000. En febrero de 2001 ocurrieron dos sucesos importantes en mi vida, el primero el nacimiento de mi hermana  menor Geovanna Carmona y mi ingreso a INSTEGUA donde estudié mi secundaria y me gradué con honores en el año 2006.

En Guaranda participé activamente en un voluntariado juvenil “VOLJUVI” haber pertenecido a este movimiento es de las cosas más gratificantes que hice en mi adolescencia.  Visitábamos a las comunidades campesinas, algunos sitios donde íbamos eran veredas afectadas por la ola invernal, les llevábamos ropa, comida y medicamentos a las familias de esta región.

En enero de 2007 abandoné el seno de mi familia para vivir aquí en Medellín, la ciudad que me ha dado tantas oportunidades. Ese año empecé a estudiar en el CESDE y en el 2008 me gradué como Técnica en Servicio al cliente y telemercadeo.  Hice mis prácticas en C.I Agrofrut S.A en donde me vincularon a la compañía y tuve la fortuna de trabajar durante casi 4 años. Luego en el CESDE  estudié una técnica en administración de empresas y me gradué en el 2012.  Quise continuar mi ciclo profesional  y fue entonces cuando ingresé a UNICIENCIA donde solo estudié tres semestres y abandoné esta carrera por estudiar lo que siempre he querido ser: psicóloga.

Actualmente vivo en Medellín en el barrio Prado Centro, tengo una relación estable con mi novio hace casi un año.  Estoy en primer semestre de Psicología en la  Universidad Cooperativa de Colombia porque es lo que me apasiona y lo que siento que es mi vocación en la vida. Por lo pronto mis planes son seguir estudiando en esta institución y poder aprender mucho sobre mi y sobre el estudio de los comportamientos y procesos mentales de los seres humanos. 

AUTOBIOGRAFÍA CARMEN CARMONA (Versión 2)

En la mañana del lunes 18 de diciembre de 1989 a las 07:01 en la propia casa de mis padres y con la ayuda de una vecina partera, nací yo, un poco adelantada de lo esperado entre el agite y la angustia de  mi familia por llegar pronto a un hospital;  fue allí mismo, en el municipio de Guaranda, Sucre, donde también crecí, con mi madre Yadira Ulloque Gutiérrez,  mi  padre Benedicto Carmona, y con mi hermana menor viví durante mi niñez y adolescencia hasta los 17 años. 

Comencé mis estudios de primaria en la Escuela Señor de los Milagros, donde pude desempeñarme durante 3 años como bailarina. Luego, en el grado 5to fui escogida como la personera estudiantil, pero no pude ejercer debido a que mis padres me cambiaron de escuela.  Fue entonces en el Colegio Interamericano donde culminé mi primaria en el año 2000.

En febrero de 2001 ocurrieron dos sucesos importantes en mi vida: el primero fue el nacimiento de mi hermana  menor Geovanna Carmona y el segundo fue mi ingreso a INSTEGUA donde estudié mi secundaria y me gradué con honores en el año 2006.

En Guaranda participé activamente en un voluntariado juvenil “VOLJUVI”; haber pertenecido a este movimiento es de las cosas más gratificantes que hice en mi adolescencia, algunas acciones que más destaco es por ejemplo cuando visitábamos a las comunidades campesinas y me encontré con algunos sitios donde encontrábamos veredas afectadas por la ola invernal, les llevábamos ropa, comida y medicamentos a las familias de esta región, me encontré con una realidad diferente, y sentí la necesidad de servir, una visión más humana, una vocación por la acción social.

En enero de 2007 tomé la decisión de buscar otro rumbo, fue entonces cuando  abandoné el seno de mi familia para vivir aquí en Medellín, y empieza mi proceso de crecimiento personal que no ha sido gratis, ha tenido una gran cuota de sacrificios que han ido mucho más allá de lo monetario, pero que ha valido la pena gracias a  tantas oportunidades que la ciudad me ha brindado. Ese mismo año empecé a estudiar en el CESDE y en el 2008 me gradué como Técnica en Servicio al cliente y Telemercadeo.  Hice mis prácticas en C.I Agrofrut S.A en donde me vincularon a la compañía y tuve la fortuna de trabajar durante casi 4 años. Luego allí mismo en el CESDE  estudié una técnica en administración de empresas y me gradué en el 2011,  quise continuar mi ciclo profesional  y fue entonces cuando ingresé a UNICIENCIA donde solo estudie tres semestres.

Durante todo este tiempo de trabajo y estudio, de agite y carreras, de trasnochadas y madrugadas, de estar pensando en tantas cosas, menos en lo que era un sueño inalcanzable, entro en un conflicto con mis ideales, con mis deseos, y me concientizo de que el tiempo pasaba y pasaba, y siempre evadía el tema de lo que verdaderamente quería, por los diferentes obstáculos que me nublaban los caminos, y mis miedos no me permitía superarlos. No entiendo porqué no fue antes, pero incluso sin terminar el semestre ya matriculado decido lanzarme al abismo incierto, a dejar de pensar en lo que comúnmente debe ser lo indicado, escucho mi conciencia, mis presentimientos, mi corazón, mis deseos mis sueños, y  tomo la decisión de arriesgarme a abandonar esta carrera por estudiar lo que siempre he querido ser: PSICÓLOGA. Sin embargo, también siento que estudiar administración no ha sido en vano pues la gestión humana de una empresa es fundamental la intervención de la psicología para realizar ciertos procesos.

Actualmente vivo  en el barrio Prado Centro, tengo una relación estable con mi novio hace casi un año.  Estoy en primer semestre de Psicología en la  Universidad Cooperativa de Colombia porque es lo que me apasiona y lo que siento que es mi vocación en la vida. Por lo pronto mis planes son seguir asumiendo este reto  de estudiar esta institución y poder aprender mucho sobre mi y sobre el estudio de los comportamientos y procesos mentales de los seres humanos

AUTOBIOGRAFÍA CARMEN CARMONA (Versión 3)

En la mañana del lunes 18 de diciembre de 1989 a las 07:01, en la propia casa de mis padres y con la ayuda de una vecina partera, nací yo, un poco adelantada de lo esperado entre el agite y la angustia de  mi familia por llegar pronto a un hospital.  Fue allí mismo, en el municipio de Guaranda, Sucre, donde también crecí, con mi madre Yadira Ulloque Gutiérrez,  mi  padre Benedicto Carmona y con mi hermana menor durante mi niñez y adolescencia hasta los 17 años. 

Comencé mis estudios de primaria en la Escuela Señor de los Milagros, donde pude desempeñarme durante 3 años  como bailarina. Luego, en el grado 5to me escogieron como la personera estudiantil, pero no pude ejercer debido a que mis padres me cambiaron de escuela.  Por éste motivo,  culminé mi primaria en el Colegio Interamericano en el año 2000. En febrero de 2001 ocurrieron dos sucesos importantes en mi vida: el primero fue el nacimiento de mi hermana  menor Geovanna Carmona y el segundo fue mi ingreso a INSTEGUA donde estudié mi secundaria y me gradué con honores en el año 2006.

En Guaranda participé activamente en un voluntariado juvenil “VOLJUVI”,  sin duda haber pertenecido a este movimiento es de las cosas más gratificantes que hice en mi adolescencia. Algunas de las acciones que más destaco son por ejemplo cuando visitábamos a las comunidades campesinas las  cuales en su mayoría eran veredas afectadas por la ola invernal, les llevábamos ropa, comida y medicamentos a las familias de esta región. Me encontré con una realidad diferente, y sentí la necesidad de servir, una visión más humana, una vocación por la acción social.

En enero de 2007 tomé la decisión de buscar otro rumbo, fue entonces cuando  abandoné el seno de mi familia para vivir aquí en Medellín, donde empieza mi proceso de crecimiento personal que no ha sido gratis, ha tenido una gran cuota de sacrificios que han ido mucho más allá de lo monetario; pero que ha valido la pena gracias a  tantas oportunidades que la ciudad me ha brindado. Ese mismo año empecé a estudiar en el CESDE y en el 2008 me gradué como Técnica en Servicio al cliente y Telemercadeo.  Hice mis prácticas en C.I Agrofrut S.A en donde me vincularon a la compañía y tuve la fortuna de trabajar durante casi 4 años. Luego, allí mismo en el CESDE  estudié una técnica en administración de empresas y me gradué en el 2011,  quise continuar mi ciclo profesional  y entonces ingresé a UNICIENCIA donde solo estudie tres semestres.

Durante todo este tiempo de trabajo y estudio, de agite y carreras, de trasnochadas y madrugadas, de estar pensando en tantas cosas menos en lo que era un sueño inalcanzable; entro en un conflicto con mis ideales, con mis deseos,  me concientizo de que el tiempo pasaba y yo siempre evadía el tema de lo que verdaderamente quería, por los diferentes obstáculos que me nublaban los caminos y mis miedos no me permitían superarlos. No entiendo porqué no fue antes, pero incluso sin terminar el semestre ya matriculada decido lanzarme al abismo incierto, a dejar de pensar en lo que comúnmente debe ser lo indicado, escucho mi conciencia, mis presentimientos, mi corazón, mis deseos, mis sueños, y  tomo la decisión de arriesgarme a abandonar esta carrera por estudiar lo que siempre he querido ser: PSICÓLOGA. Sin embargo, también siento que estudiar administración no ha sido en vano pues en la gestión humana de una empresa es fundamental la intervención de la psicología para realizar ciertos procesos.

Actualmente estoy en primer semestre de Psicología en la  Universidad Cooperativa de Colombia,  porque es lo que me apasiona y lo que siento que es mi vocación en la vida. Por lo pronto, mis planes son seguir asumiendo este reto  de estudiar en ésta  institución, aprender mucho de la psicología como ciencia y espero   poder aplicarla en mi vida personal.